
«Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo».
Con esta cita de Julio Cortázar empieza su libro Desirée Bujanda Misle, madre autodidacta en el mundo de la adicción y codependencia «por un giro inesperado en su vida», como lo expresa la autora. Su vehemencia en la lucha contra el estigma, le conduce a escribir un testimonio que recoge la experiencia vivida con su hijo adicto. En palabras del prologuista, «la autora se propone compartir su experiencia porque el proceso de la recuperación familiar requiere información clara, directa y digerible, que haga posible la aceptación de la enfermedad, para convertirse en aliados del tratamiento».
Bujanda no se anda con rodeos y desde la primera página se define como «una mamá codependiente emocionalmente de mi hijo adicto». La autora sabe que solo reconociendo el trastorno que sufre la familia a causa de la convivencia con el adicto, pueden empezar a recuperarse: «Aprendí a entender la enfermedad, a rescatar el amor al hijo, a sanar en familia, y a soltar culpas, estigmas y prejuicios». E insiste en que «sí es posible ayudar al adicto, sí podemos ayudarnos a nosotros mismos».
Al principio relata cómo se sintieron al descubrir que su hijo consumía. Sus dudas, su angustia, su búsqueda de culpables en los demás. Como la mayoría de los padres de personas adictas, consideraron «que sus amigos eran culpables de la adicción, a quienes veíamos como personas indeseables y tóxicas», sin embargo, más tarde «fue surgiendo un sofocante sentimiento de culpa que nos atormentaba, que no nos dejaba vivir, que nos empujó a buscar en un baúl lleno de muchas cosas, de infinidad de recuerdos, momentos, eventos, que nos hizo recorrer la vida desde el nacimiento de nuestros hijos».
A medida que conocemos su historia, vamos identificando muchas de las inquietudes que compartimos en las terapias de familia, los primeros pasos de unos padres perdidos y el espíritu de una madre que va a tratar de tener el control de cada uno de los detalles. «Mi esposo y mi hijo mayor acudieron a consulta con el psiquiatra, para lo cual les di instrucciones. Desde el primer día asumí el control y planificación de lo que debíamos hacer, pero ignorando que nada dependía de mí ni de mi afán de control». Ella, como la mayoría de nosotros, sintió durante un tiempo una intensa vergüenza que como define, «me hizo sentir, por una parte indigna y atemorizada frente a la posibilidad de ser descubierta y, por otra, culpable porque pensaba que era inaudito que una madre sintiera vergüenza de su hijo».
Hay pasajes en el libro en los que descubrimos el poder del autoengaño, nuestra capacidad para negar lo más evidente, incluso el resultado de una prueba de orina: «Llamé al médico y le dije que el laboratorio no es confiable. También hablé con el bioanalista, le refuté y le dije que entendiera lo importante que era para mí que el resultado fuese fiable, sin posibilidad de errores». Bujanda se va «desnudando» en cada una de las páginas. Sabe que solo así puede ayudar a que otros padres se vean identificados en el proceso. Como también es consciente de que la única manera de acabar con el estigma es haciendo visible la realidad sin miedo.
Mientras avanzamos en la lectura, la incertidumbre, la angustia por no saber si el hijo reconocerá por fin su adicción y las constantes referencias con las que uno se identifica, hacen que no se pueda abandonar el libro ni un minuto. Poco a poco, la historia se va resolviendo y con ella la autora nos va dando una valiosa información sobre cuáles son los pasos que hay que dar para lograr una recuperación total.
Un libro indispensable para el que esté viviendo de cerca la adicción de un ser querido. Una joya para aquellas personas que, como nosotros, han pensado que amando mucho se puede salvar al paciente. «»El que ama asiste», no controla, no persigue ni es cómplice… Visualizar y aceptar esto es muy doloroso, pero es verídico. Como en la adicción, en la coadicción también nos domina la negación. En mi caso fui criada por una madre que nos decía que el amor era mayor mientras más abnegado, sufrido y controlador era. De esta manera nos modelaba su patrón de comportamiento en el amor, la codependencia emocional».
Si te interesa hacerte con un ejemplar, pincha aquí.
Desirée Bujanda Misle
Universo de Letras, septiembre 2018
ISBN: 9788417435196
Número de páginas: 120
Precio: 13€
23 comentarios
Araceli
Hola! No sé podría comprar mediante reembolso?? Gracias mil; precioso!
Oihan Iturbide
Hola Araceli!
La verdad que no lo sé, voy a consultarlo con la autora y te digo.
Un besazo!
Isabel
Por favor necesito hablar con alguna madre que me ayude ,que me oriente, estoy tan perdida, abatida y muy triste, soy madre de un adicto ,mi único hijo y es muy buena persona y no sé que hacer.
Nuestra historia es un poco complicada.
Gracias.
Oihan Iturbide
Hola Isabel:
Creo que lo mejor sería que te pusieras en contacto con AL-ANON, allí te podrán ayudar. Llámales al 932012124 y explícales lo que ocurre. Ellos te dirán dónde puedes acudir en función de dónde vivas.
Un fuerte abrazo.
Oihan Iturbide
Hola Isabel, puedes consultar aquí algún recurso en tu comunidad, suelen ayudar mucho:
https://al-anonespana.org/
Un abrazo enorme.
Adriana
No hay como platicar con una madre que haya paso por lo mismo que tú..pero que esté en proceso de recuperación ya que al igual que nuestro hijo adicto la familia también está enferma…
melanie0901@hotmail.com es mi correo por si aún te sirve de algo platicar conmigo..soy madre de un adicto en recuperación y a su vez una madre codependiente..ayudate y lo ayudarás..!!!
Oihan Iturbide
Gracias, Adriana!
Un fuerte abrazo.
Julia
Puedes contactar con Familias Anónimas
Janet
Isabel..
Tienes que estar bien tu primero. No desesperarte pase lo que pase con el adicto , no es tu culpa. Pon limites para ti, no para el. Por ejemplo decirle en mi hogar no se consume. Limites tuyos. El adicto todo quiere cómodo y facil, no puedes seguir facilitando su consumo con $$$..con recibirlo en tu casa intoxicado. Con dejar que robe cosas de tu hogar.
Acude a un grupo de Nar-anon.
Cecilia
Soy mama de un adicto recuperado ,eh transitado todos los infiernos pero jamas baje los brazos acompañe a mi hijo en su recuperacion siempre tuve q aprender lo q sufria un adicto x su enfermedad y a veces no queria entender xq a mi; y no era a mi ;era xq a el;me pregunte muchas veces en q falke? Q hice mal? Culpa mucha culpa pero aprendi con un equipo terapeutico con los padres de los otros adictos para lograr equilibrarme y comenzar a transitar un camino q no sabia cuando iba a terminar con mi hijo recuperado
Valoro en mi el coraje y la sabiduria de darme cuenta y poder aprender junto a mi hijo q le pasa x dentro y en su corazon a un adicto q lucha titanicamente contra el tremendo flajelo de las drogas y admiro profundamente a mi hijo x haber tenido el valor de querer recuperarse.
Gracias a Dios
Oihan Iturbide
Enhorabuena, Cecilia, a ti y a tu hijo. Gracias por compartir tu vivencia con nosotros.
Un fuerte abrazo.
Claudia Martinez
Puedo contactarte,? estoy en face Claudia Martinez O me gustaria que compartieramos desde tu experiencia y que me puedas ayudar. mil gracias
María
Hola , también soy mamá de un hijo con adicciones en recuperación me gustaría conversar con alguien que esté pasando por lo mismo o que haya pasado!! Siento que necesito hablar en la misma sintonía! Saludos
Oihan Iturbide
Hola María, puedes consultar aquí algún recurso en tu comunidad, suelen ayudar mucho:
https://al-anonespana.org/
Un abrazo enorme.
Julia
Puedes contactar con Familias Anónimas
Olga
Acabo de echar a mi hijo de casa, creo que es mi última carta para hacer que toque fondo y vaya a un centro cerrado público ya que no tengo medios económicos, tengo sentimientos encontrados, intentaré buscar el libro, gracias.
Oihan Iturbide
Olga, lo primero decirte que lo que has hecho es MUY VALIENTE y que desde aquí te mandamos un abrazo enorme. Es normal que tengas sentimientos encontrados, llega un momento que la única manera de ayudar es esa, y por muy duro que sea en ocasiones funciona. Espero que tengas algún lugar o persona donde apoyarte. Muchísimo ánimo.
Elias
Yo considero, que además de atacar el problema con el adicto, es importante también atacar el problema fuente: El tráfico de drogas.Miles de millones de dólares producte el tráfico ilegal de drogas, que se hace inalcanzable para el Estado la solución definitiva de ese flajelo en nuestras sociedades modernas. Sería interesante conocer a mayor profundidad el daño que produce, pero no menos interesante también sería importante conocer, quienes financian éste mercado global y a donde van los miles de millones de dólares que produce éste gran negocio.
Salvamos de miles de adictos un porcentaje muy bajo, porque por lo general el trabajo es realizado de manera privada y unilateral. Las instituciones no tienen suficientes fondos para atender a tantos adictos…
Alberto
Hola, soy Alberto Catalán, periodista de Telemadrid. Nos gustaría ponernos en contacto con algún familiar de un joven que haya sufrido esta adicción para darle voz. Mi número de teléfono es el 666923971. Gracias!
Angela muñoz
Hola, soy madre de un adicto, hoy esta en rehabilitación, afortunadamente esta dando frutos,busco este libro , pero me a costado conseguirlo.
Un abrazo a todos esten pasando por esto.
Oihan Iturbide
Hola Ángela, gracias por escribirnos.
Puedes encontrar el libro en Amazon: https://www.amazon.es/Yo-madre-adicto-Desir%C3%A9e-Bujanda/dp/8417435190
¡Un abrazo!
Jenny coronado
Soy madre de un adicto mi hijo a recaído 3 veces,a consecuencia del consumo hoy sufre de dolores de cabeza y la verdad ya no enkuentro la puerta ya nose komo ayudarlo.
Bertha torres
Hola mi hija es adicta ,no vive conmigo yo decidí pensar en mi x q luche c ella en todos los sentidos y ella no quiere ,yo tengo a su hijo desde q nació se lo recojo x bien d mi pequeño pero mi alma y ser duelen verla como se consume día a día